jueves, 12 de febrero de 2015

Beneficios del Pilates en deportistas

El PILATES es un complemento perfecto para cualquier deporte, debido a la importancia que tiene la respiración en sus ejercicios, con lo cual aumentará el consumo de oxígeno y se mejorará la resistencia, contribuyendo a una mejora de la condición física en general.
PILATES es una excelente herramienta de entrenamiento para los atletas de todas las disciplinas. Ayuda a incrementar velocidad, agilidad, fuerza, coordinación, balance y flexibilidad.


BENEFICIOS:
Mejora la concentración de los deportistas.
Tiene un gran efecto desarrollador de capacidades como coordinación y equilibrio.
Mejora la resistencia: trabaja al mismo tiempo ejercicios de fuerza muscular y flexibilidad.
Previene lesiones: Existen deportes en los cuales se desarrollan ciertos grupos musculares, sobre entrenándolos y dejando de lado los otros grupos musculares, lo cual provoca un desequilibrio muscular y podría provocar una lesión. Pilates trabaja un desarrollo muscular equilibrado. Está muy aconsejado para complementar el tenis, futbol, golf, y otros deportes que posean estas características.
Pilates mejora la estabilidad corporal y logra un equilibrio muscular.
Ayuda en la recuperación de lesiones: la recuperación es otro factor importante en los deportistas. El Pilates es un medio de entrenamiento indicado para la recuperación de lesiones. Es un ejercicio de baja intensidad que se opone a la gravedad, y relaja la tensión de las articulaciones. Mejora la circulación sanguínea y elonga la musculatura acortada y rígida.

Los ejercicios de Pilates a diferencia de otros ejercicios, deben ser realizados con mucho control y una gran concentración, lo cual hará que mejore nuestra conciencia corporal, lo cual se reflejará en un mejor rendimiento deportivo; esto se da ya que el deportista será capaz de localizar los músculos que activa más fácilmente, o saber cuándo está o no trabajando grupos musculares en actividades normales. Esta conciencia hará que se note cómo la eficiencia de nuestro cuerpo aumenta al realizar cualquier actividad.

viernes, 6 de febrero de 2015

Algunas medidas para evitar el dolor de espalda en los niños





Los niños a menudo no exteriorizan el dolor, y los problemas de columna vertebral pueden manifestarse como irritabilidad, inquietud, letargo, postura incómoda, y la falta de voluntad de participar en las actividades físicas.
Cada vez más niños se quejan del dolor de espalda. Una causa importante, es que llevan mochilas demasiado pesadas, demasiado grandes, o no las utilizan correctamente.
El peso excesivo que cargan los escolares en sus enormes mochilas y, sobre sus hombros, está llevando a muchos niños a sufrir lesiones de espalda, debido al sobreesfuerzo y a la fatiga muscular. A la hora de comprar a tu hijo una mochila nueva, considera el tamaño y el peso  del niño.




 Consejos para cargar el peso correctamente:

  1. Usar mochilas con correas anchas y acolchadas.
  2. Usar mochilas con ajustes firmes.
  3. Repartir el peso. Llevar siempre la mochila  por las dos correas para no sobrecargar uno de los hombros.
  4. Hacer ejercicios. Practicar deportes y/o ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda.
  5. Peso de arrastre. Optar por llevar mochilas con ruedas.
  6. Mantener la columna recta.
  7. Limitar el peso del contenido. Evitar transportar cargas inútiles.
  8. Controlar el tiempo. Evitar que tu hijo transporte la mochila con mucho peso durante más de 15 minutos.
Consecuencias irreversibles

 El exceso de peso en las mochilas es un grave problema. Puede provocar desde una escoliosis infantil, hasta una cifosis  o una artrosis precoz. En algunos casos puede impedir el correcto crecimiento de los huesos de los niños.

 
Actividades físicas

El sedentarismo es malo. Los niños deben desarrollar una actividad física o deporte de forma regular y adecuada, y evitar estar todo el día sentados. 

Con el Pilates los niños aprenderán a mantener una postura correcta en las diversas situaciones.