sábado, 11 de abril de 2015

Beneficios de los ejercicios con el Balón Suizo




Historia
El balón suizo fue desarrollado en 1963 por Aquilino Cosani, fabricante de plásticos italiano. Perfeccionó un proceso de moldeo de grandes bolas de plástico resistente a elementos punzocortantes. Esas bolas, entonces conocido como "bolas Pezzi", fueron utilizados por primera vez en programas de tratamiento para recién nacidos y bebés por Mary Quinton, un fisioterapeuta británico que trabajaba en Suiza. Más tarde, la Dra. Susabbe Klein-Vogelbach, directora de la Escuela de Terapia Física en Basilea, Suiza, integró el uso de la bola de ejercicio como terapia física para el tratamiento del desarrollo neurológico. Basado en el concepto de "cinética funcional", Klein-Vogelbach abogó por el uso de técnicas con balones para el tratamiento de adultos con problemas ortopédicos o médicos.
El término "balón suizo" se empezó a utilizar cuando los fisioterapeutas estadounidenses comenzaron a utilizar estas técnicas en América del Norte después de ver sus beneficios en Suiza. A partir de su desarrollo como terapia física en un entorno clínico, estos ejercicios son utilizados en el entrenamiento deportivo, como parte de una rutina de acondicionamiento físico general y la incorporación en ejercicios alternativoss como el yoga y Pilates.


Beneficios
Participan en la ejecución de los ejercicios gran cantidad de músculos: el cuerpo debe responder a la inestabilidad de la pelota permaneciendo equilibrado, esto hace que los músculos con el tiempo se vuelvan más fuertes para mantener el equilibrio.
Alivia dolores cervicales, lumbares y también los propios del embarazo: Trabaja intensamente músculos del abdomen y de la espalda, corrigiendo las malas posturas de forma casi inmediata.
Por tanto podemos citar además, que los ejercicios con el Balón Suizo aumentan la fuerza del torso, mejoran la coordinación y la postura, aumentan el equilibrio y minimizan la labor del parto.

Realizá ejercicios con el Balón Suizo en tu clase en IMM Pilates Studio.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario